emprenedor‎ > ‎projectes‎ > ‎En espera‎ > ‎

Entrevista 2.0

Voy a presentar aquí el formato televisivo, pero es mucho más factible el formato Web, que no presento aquí pero es muy fácil de imaginar.

ENTREVISTA 2.0


¿Qué es Entrevista 2.0?



Entrevista 2.0 es un modelo de programa de televisión semanal y en directo de entrevistas, donde el público podrá elegir por Internet:



  • Las personas entrevistadas

  • Las preguntas

  • El entrevistador (opcional, aunque muy recomendable)


Entrevista 2.0 garantiza el éxito de audiencia basándose en que los los programas más participativos son los que más expectación y audiencia generan en televisión y por contra, los que parecen participativos pero resultan se amañados o censurados acaban por fracasar.


Entrevista 2.0 lleva las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de Internet a la televisión, algo que es garantía de éxito hoy en día, pero que aún lo será más cuando dentro de menos de un año la televisión e Internet empiecen a ser la misma cosa.

Publicitación del programa

Dado que se trata de un programa participativo, será conveniente hacer publicidad del programa durante un tiempo antes de cada emisión, hasta que se compruebe que la participación en las votaciones es aceptable.

Sistema de votación

El sistema de votación incorporará todo en uno, propuestas de la audiencia y votación positiva y negativa de cada propuesta.


Ya hay software gratuito que permite llevar a cabo sistemas de votación fiables que permitan proponer y votar entrevistados, preguntas y entrevistadores.


El sistema de votación ha de permitir que pueda ser integrado en redes sociales o en diferentes webs, que la audiencia pueda pedir el voto en un sentido o en otro y se sea sencillo y fácil de usar.

Entrevistados/as

Los entrevistados son propuestos, votados y elegidos a través de una votación continua y pública en Internet.


Cada semana se contacta a los posibles entrevistados por orden de preferencia de la audiencia y se intenta quedar con ellos a dos semanas vista. Una vez acepte uno de los preferidos de la audiencia, se publica una tanda de preguntas con una semana de antelación a la fecha del programa.


Para todos los entrevistados se estudiará una contraprestación por asistir al programa que será para todos igual y que a su vez tratará de ser lo más austera posible. Sería interesante que esa contraprestación fuera conocida por la audiencia.


En caso de que algún entrevistado solicite alguna contraprestación adicional por acudir al programa, se le preguntará si esta exigencia puede hacerse pública. Si su exigencia puede hacerse pública, se creará un crowfunding (búsqueda de financiación online colaborativa) por la cantidad equivalente a su exigencia. Si se consigue la suma de dinero se le emplazará para que pueda participar en la siguiente entrevista que sea posible tal como exigió.


Habrá una lista pública en Internet que coincidirá con los nombres y orden de los candidatos de la votación. En esta lista, al lado de cada nombre se indicará si la respuesta para acudir al programa es positiva o negativa. En caso de ser positiva se indicará la fecha prevista para la entrevista. En caso de dar una respuesta negativa, si el candidato ha dado su permiso, se indicará, de la forma más discreta posible, los motivos de por los que se niega a acudir.

Preguntas

Para seleccionar las preguntas se abrirá una encuesta en Internet una semana antes y el público podrá proponer y votar las preguntas que se harán al entrevistado.


Durante el programa se harán las preguntas por riguroso orden de votación y el público podrá seguir proponiendo y votando preguntas durante la entrevista y hasta que esta finalice.


Durante la emisión del programa, se harán tantas preguntas como dé tiempo ha hacer durante el programa.


Si se agotan las preguntas de la audiencia, cosa no deseable, el entrevistador podrá proponer las suyas propias, por lo que el entrevistador habrá de prepararlas con antelación.

El entrevistador

Sabemos que el entrevistador no siempre es del gusto de la audiencia o del entrevistado, por lo que es muy interesante que se pueda proponer también al entrevistador mediante encuesta.


Hay muchos motivos por los que un entrevistador puede rehusar hacer este papel o la cadena emisora del programa no admitirlo. Estos motivos suelen ser éticos, contractuales, económicos, etc, por lo que en un principio será muy complicado que el entrevistador coincida con las preferencias del público, pero es muy conveniente hacerlo así. A medida que vayan avanzando los programas, los gustos y preferencias de la audiencia irán orientando mejor cuales son los entrevistadores más idóneos para cada entrevista.


El sueldo del entrevistador estará prefijado y siempre será el mismo independientemente de quien sea el entrevistado.


La votación para entrevistador se empezará quince días antes y finalizará una semana antes.


Una vez acabada la votación para seleccionar entrevistadores, se contactará uno por uno por riguroso orden de votos y el primero que acepte las condiciones será el entrevistador.


El entrevistador no será un mero lector de preguntas, sino que podrá aportar explicaciones u orientar al entrevistado sobre el sentido de las preguntas, a la vez que podrá argumentar al entrevistado si una pregunta se considera correctamente contestada o no. Es decir, el entrevistador también se convierte en un defensor de la audiencia frente al entrevistado para que la entrevista no defraude el interés suscitado ni el sentido de las preguntas.

Guión

Cabecera


La cabecera hará referencia a las nuevas tecnología de la información y de la comunicación.

Presentación de la entrevista


El programa, tras la cabecera, empezará con la presentación en directo de la entrevista por parte del entrevistador e inmediatamente dará paso a un vídeo grabado en el que explicará de forma detallada la mecánica del programa y sobre todo como crear y votar preguntas.

Video explicativo.


Se pondrá un vídeo explicando que hable del carácter democrático y participativo del programa, como se ha elegido al entrevistado, como se han elegido las preguntas y como se ha elegido al entrevistador. El vídeo acabará remarcando cual es el sistema de votación de las preguntas.


Acabado el vídeo se dará paso al entrevistador en directo. El entrevistador hará un breve resumen de lo que se ha visto en el vídeo, de nuevo remarcará el carácter democrático y participativo del programa y animará al público a proponer y votar por las preguntas.


El presentador da paso a cinco minutos de publicidad, tiempo suficiente para que la gente pueda proponer y votar preguntas.

Publicidad 1

Durante la publicidad se puede pasar un “rulo” inferior en el que se indique en que url pueden votar por las preguntas que se van a realizar al entrevistado.

Presentación del entrevistado

Acabada la publicidad se hace la presentación del entrevistado y se da un cómputo de preguntas y número de participantes en las preguntas, indicando que todavía están a tiempo de seguir enviando o votando por diferentes preguntas, ya que estas se leerán online.


Primera parte. Comienzo de las preguntas

Antes de iniciar la entrevista, se le remarcará al entrevistado, que está en el plató por petición de la audiencia. Es interesante que el entrevistado haga algún comentario al respecto del formato del progama.


El entrevistador consultará cual es la primera pregunta y la leerá al entrevistado. Una vez contestada la primera pregunta seguirá con la segunda y así sucesivamente. Hay que tener en cuenta que el orden inicial de las preguntas podría variar por los votos de la audiencia durante la entrevista, por lo que es conveniente que un asistente indique en cada momento cual es la siguiente pregunta al entrevistador, ya que alguna pregunta no leída podría estar por delante de alguna ya leída..

Publicidad 2

Tras un tiempo determinado, justo en el ecuador de la entrevista, se da paso a publicidad por un periodo un poco más corto que el periodo inicial, pero indicando que también se puede seguir creando y votando preguntas hasta el final del programa por parte de la audiencia.

Segunda parte, continuidad de las preguntas hasta el fin de programa.

Se comienza con la segunda parte haciendo un breve resumen de la primera, indicando el índice de participación y animando a que la gente siga votando por las preguntas.

Fin de la entrevista

Finaliza la entrevista haciendo un resumen de la participación de la audiencia, agradeciendo la participación del invitado y animando al público a que participen en las siguientes entrevistas votando a candidatos para ser entrevistados, a los entrevistadores y a las preguntas.


Comments